El fin de semana largo de Semana Santa dejó a varios con gusto a poco, en especial, a aquellos que aguantaron tacos kilométricos en distintos puntos del país. Si eres de los que se quedó disfrutando en casita, te contamos sobre los feriados que quedan este año para ver si te animas a viajar o a armar algún panorama.
Son 13 los días festivos que quedan en este 2023, siendo 4 de ellos irrenunciables y obligatorios, razón por la que en esos días existirán ciertas restricciones en cuanto al funcionamiento, por ejemplo, del comercio.
El fin de semana largo más proximo se encuentra fijado desde el 29 de abril hasta el lunes 1 de mayo, fecha irrenunciable al ser la conmemoración del Día Internacional del Trabajo. Según lo estipulado por el Código del Trabajo, comercios como supermercados y centros comerciales no tienen permitido su funcionamiento, pero, lugares como restaurantes, bares, cines, casinos de juego, lugares de venta de combustible, farmacias de urgencia y locales atendidos por sus propios dueños podrían funcionar el 1 de mayo.
A continuación, te dejamos una lista con los fines de semana largo que quedan este año para que planifiques con tiempo tus actividades:
Sábado 24 al lunes 26 de junio: San Pedro y San Pablo.
Sábado 16 al martes 19 de septiembre (Irrenunciable 18 y 19): Fiestas Patrias.
Sábado 7 al lunes 09 de octubre: Encuentro de Dos Mundos.
Viernes 27 al domingo 29 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.
Viernes 08 al domingo 10 de diciembre: Inmaculada Concepción.
Sábado 23 al lunes 25 de diciembre: Navidad.
Además, este 2023 tiene algunos feriados que caerán en fin de semana, fechas que te presentamos a continuación:
Domingo 21 de mayo: Día de las Glorias Navales.
Miércoles 21 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas
Domingo 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen
Martes 15 de agosto: Asunción de la Virgen.
Miércoles 1 de noviembre: Día de Todos los Santos.